Turquismos en francés
Los turquismos en francés son palabras orichinadas en las luengas turquicas, principalment lo turco. En muitos casos los turquismos son persismos y arabismos transmesos por lo turco, manimenos l'arabe tamién ha transmeso turquismos a lo francés. Las luengas europeas indoeuropeas de los Balcans, Italia y Europa Central tamién han trasmeso palabras d'orichen turquico, principalment d'orichen otomán.
Spahis en uniforme du Second Empire: ilustración de François Hippolyte Lalaisse. Los spahis estioron un cuerpo de caballería alcheriana d'inspiración otomana que por lo suyo prestichio fue adhibiu a lo exercito francés d'Africa. La palabra orichinal en turco y persa ye sipâhi, la mesma que ha orichinau sepoy en la India Britanica.
Lo "Traité de la formation de la langue française" considera d'orichen turquico u transmesas por idiomas turquicos estas palabras:[1]
- Aga.
- Aspre.
- Ayan.
- Baïram.
- Bergamote
- Bey.
- Bezestan.
- Bostangi.
- Cafetan.
- Caïque.
- Caratch.
- Chacal.
- Chagrin.
- Chiaoux.
- Chibouque.
- Colback.
- Courbache.
- Cravache.
- Dey.
- Divan.
- Dol.
- Dolman.
- Efendi.
- Firman.
- Heiduque.
- Houri.
- Janissaire.
- Kalpack.
- kiosque.
- Odalisque.
- Ottomane.
- Quaiche.
- Salamalec.
- Schabraque.
- Sorbet.
- Spahi.
- Tricoise.
- Tulipe.
- Turban.
- Turco.
- Turquet.
- Turquette.
- Turquin.
- Turquoise.
- Vampire.
- Vatagan.
Turquismos que han entrau dreitamentEditar
- Café: la palabra café se transcribió tarcual s'entendió pronunciar en turco en la visita a París de lo embaixador de Mehmet IV en 1671 y se continó emplegando dimpués fendo desapareixer las formas plegadas a traviés d'atros idiomas como cahoa y cahouin que se remontan a l'arabe qahwa.[2]
- Yogourt: apareixe en lo sieglo XV en francés escrito dreitament dende lo turco otomán yōġurt u yoğurt, encara que la palabra ya existiba en lo periodo selchucida, estando relacionada con lo verbo yoğurtmak ("cuallar", "coagular", "espesar"). La variant yaourt se considera un anglicismo por estar una forma transmesa dende lo turco otomán a lo francés a traviés de lo luengache de los viachers angleses d'epoca colonial.[2]
Turquismos transmesos por luengas eslavasEditar
Desfile de Cosacos imperials rusos en París (1814).
- Cosaque: cosaco.
Turquismos transmesos por luengas chermanicas occidentalsEditar
- Dolman: deriva de lo turco dolaman transmeso por l'hongaro dolmány y l'alemán dolman. Ye un tipo d'indumentaria militar.
- Heiduque.
- Schabraque u chabraque: deriva de lo turco čaprak transmeso por l'alemán schabraque u schaberacke en tiempos de las guerras napolionicas. Ye la cobertura de la siella.
- Vampire: d'acuerdo con bella hipotesi sería una palabra d'orichen turquico y no eslavo.
Turquismos transmesos por luengas italo-dalmatasEditar
Palacio de Dolmabahçe u Dolmabahçe Sarayı, un eixemplo de sérail.
Bella palabra turquica pasó a las luengas presents en la mar Mediterrania entre las que se troba las luengas italo-dalmatas.
- Bergamote: deriva de lo italián bergamotto, modificación de lo turco bey armundu, "pera de lo Bei".
- Caviar: deriva de lo venecián caviaro, amprau de lo turco havyar. La forma italiana con l ye caviale fue amprada tamién en francés como cavial en lo sieglo XVII, desapareixendo en lo XVIII.
- Kiosque: plegó dende lo italián chiosco, que la prenió de lo turco köşk, "pavillón de chardín". En turco ye un persismo que se remonta a kūšk ("palacet").
- Sérail: plegó dende lo italián seraglio, que la prenió de lo turco saray, que en realidat una palabra persa amprada por lo turco. Ye un palacio u residencia d'un rechidor turco.
- Sorbet: deriva de l'italián sorbetto, que l'ampró de lo turco şerbet en lo contexto de l'actividat comercial veneciana. En turco ye un arabismo que se remonta a شربة, šarbatj, derivau de شراب, šarāb ("bebida").
Turquismos transmesos por l'arabeEditar
Arabismos transmesos por lo turcoEditar
ReferenciasEditar
- ↑ (fr) Adolphe Hatzfeld et al.: Dictionnaire général (1890-1900). Traité de la formation de la langue française. Paris, Delagrave, 1890.
- ↑ 2,0 2,1 (fr) Jacqueline Picoche, Jean-Claude Rolland: Dictionnaire étymologique du français. Dictionnaires Le Robert, 2009. p 72, p 564. ISBN 2849024244, 9782849024249.
BibliografíaEditar
- (es) LÍBANO, Ángeles y SESMA, J. Ángel, Léxico comercial en Aragón (Siglo XV) Institución Fernando el Católico, 1982.
- (es) Edward A.Roberts: Diccionario etimológico indoeuropeo de la lengua española. Alianza Editorial, 2001.
- (fr) Adolphe Hatzfeld et al.: Dictionnaire général (1890-1900). Traité de la formation de la langue française. Paris, Delagrave, 1890.
- (fr) Jacqueline Picoche, Jean-Claude Rolland: Dictionnaire étymologique du français. Dictionnaires Le Robert, 2009. ISBN 2849024244, 9782849024249.
Lo lexico turquico y los turquismos ampraus por atras luengas | ||
---|---|---|
Los turquismos en galaico-portugués | los turquismos en astur-leyonés | los turquismos en castellán | los turquismos en aragonés | los turquismos en catalán | los turquismos en occitán | los turquismos en francés | los turquismos en italián | los turquismos en rumán | los turquismos en neerlandés | los turquismos en anglés | los turquismos en alemán | los turquismos en griego | los turquismos en arabe |