Neerlandismos en aragonés
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Los neerlandismos en aragonés son elementos provinients de lo neerlandés presents en esta luenga latina peninsular. Han plegau indreitament de diferents luengas: francés, occitán, castellano u anglés. Bi'n ha de comuns en tot l'aragonés y de locals.

Mapa de los "Países Baixos espanyols", territorio que dimpués de Carlos V d'Alemanya u I d'Aragón fue gobernau por reis de la branca espanyola de la Casa d'Habsburgo y que estió scenario de revueltas.
Neerlandismos comunsEditar
Brabant doble.
Villabarquín, palabra que deriva de lo neerlandés wimmerlkijn.
Son pocos los neerlandismos documentaus en aragonés medieval. En tiempos postmedievals ha plegau bell neerlandismo en lo mesmo contexto que enantes lo ha feito a las luengas vecinas de l'aragonés.
Bell neerlandismo común ha entrau en aragonés travesando los Pireneus a traviés de l'occitán u a traviés de lo francés. Un atra vía d'entrada ha puesto estar a traviés de los galicismos que bi ha en castellano.
- Brabant:[1] deriva d'un toponimo que fa referencia a l'orichen cheografico d'un tipo d'aladro moderno, Brabant, una rechión entre Belchica y Países Baixos. Enta l'anyo 1800 ya se documenta en francés charrue de Brabant, que s'abrevió dimpués como charrue Brabant u simplament brabant. Esta palabra yera ya conoixida por los agronomos espanyols de zaguers de lo sieglo XIX, quan lo emplego d'estos aladros yera cheneralizau en Francia y Belchica. Estioron los ferrers de la empresa basca Aranzabal S.A. los que en 1908 consiguioron comercializar los primers brabants en Espanya fabricando las suyas ancoras por fundición y no por forcha, lo que baixaba los costes de producción. L'apocope de la e fa part de la forma orichinal de la palabra tarcual ha plegau dende lo francés y no ye un aragonesismo en castellano d'Aragón.
- Estricallar. Con probable orichen neerlandés no queda clara la cadena de transmisión. Se relaciona etimolochicament con lo verbo occitán estricar y lo verbo francés antigo estriquier, que no presentan garra sufixo verbal equivalent a l'aragonés -allar. Lo verbo occitán ha orichinau lo deverbativo estric. En catalán existe lo substantivo relacionau trica que tamién podría tener-ie relación. La forma orichinal de los verbos estricar y estriquier sería en neerlandés meyo lo verbo striken, present tamién en baixo alemán meyo.[2]
- Garlopa:[3][4] deriva de lo neerlandés voorloper ("corre debant"), a traviés de lo francés varlope y de l'occitán garlopa.
- Verví:[5] ye una denominación que deriva de lo toponimo neerlandés Wervik ciudat flamenca con una gran actividat textil que exportaba teixius en la segunda mitat de lo sieglo XIV a la Peninsula Iberica. Ye un panyo fuerte y pesau de lana basta.
- Villabarquín:[3] con diferents variants foneticas, ye un neerlandismo prou cheneral en idioma aragonés y tamién en castellano rechional d'Aragón. Ye derivau de lo neerlandés wimmerlkijn a traviés de lo francés vilebrequin.
Neerlandismos localsEditar
Rigola de la plana, una canal d'alimentación de la Canal del Miègjorn u Canal du Midi. La palabra neerlandesa regel pasó a l'occitán como rigola, y plegó a l'aragonés de la val de Tella.
Bi ha neerlandismos que no se troban que en una val pirenenca u en la suya redolada.
- Biera: en la Val de Tena, contrastando las atras vals y comarcas alto-aragonesas, a on que se dice cerveza coincidindo con lo castellano. En realidat la forma orichinal en aragonés ye un atro derivau de lo celtismo latín CEREVĬSĬA: cervesa,[6][7] que ye como se deciba en aragonés medieval y encara se dice en Benás con pronunciación seseyant. En l'aragonés escrito de zaguers de lo sieglo XX y primers de lo sieglo XXI se fa servir muito biera en cuenta de cervesa u de cerveza, a pesar de no estar una palabra orichinalment aragonesa.
- Briquet: en belsetán y chistabín.
- Rigola: en Tella con lo significau de "desaugue".[1] La forma neerlandesa orichinal ye regel, derivada de lo latín REGULA, s'adaptó en francés como rigole, y en occitán como rigola.
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 (es) Chabier Lozano Sierra: Aspectos lingüisticos de Tella. Aragonés de Sobrarbe (Huesca), 2010. Gara d'Edizions, Prensas Universitarias de Zaragoza, Institución Fernando el Católico. p 222, p 256.
- ↑ (es) MOTT, Brian L.. Diccionario etimológico chistabino-castellano castellano-chistabino. Institución «Fernando el Católico». Zaragoza, 2000. ISBN 84-7820-553-5 p 89.
- ↑ 3,0 3,1 (es) Miguel Ánchel Barcos, El Aragonés Ansotano: estudio lingüístico de Ansó y Fago; Gara Edizions. Zaragoza, 2007, p 214.
- ↑ (es) Ángel Ballarín Cornel: Diccionario del Benasqués. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, segunda edición 1978. p 211.
- ↑ (es) LÍBANO, Ángeles y SESMA, J. Ángel, Léxico comercial en Aragón (Siglo XV) Institución Fernando el Católico, 1982.
- ↑ (an) La Flor de las Ystorias d'Orient.
- ↑ (an) Libro d'as Marabillas d'o Mundo.
BibliografíaEditar
- (es) Carlo Tagliavini: Los orígenes de las lenguas neolatinas. Introducción a la filología romance. Fondo de Cultura Economica, 1973.
- (es) Chabier Lozano Sierra: Aspectos lingüisticos de Tella. Aragonés de Sobrarbe (Huesca), 2010. Gara d'Edizions, Prensas Universitarias de Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
- (es) LÍBANO, Ángeles y SESMA, J. Ángel, Léxico comercial en Aragón (Siglo XV) Institución Fernando el Católico, 1982.
- (es) Gramática francesa. Larousse Editorial, S.A, 2000.
- (en) Peter Rickard: A History of the French Language. Editor: Routledge, 2003. ISBN 1134838778, 9781134838776.
- (fr) Adolphe Hatzfeld et al.: Dictionnaire général (1890-1900). Traité de la formation de la langue. Paris, Delagrave, 1890.
Os neerlandismos en aragonés y atras luengas romances | ||
---|---|---|
Os neerlandismos en castellano | os neerlandismos en aragonés | os neerlandismos en catalán | os neerlandismos en occitán | os neerlandismos en francés | os neerlandismos en arpitán | os neerlandismos en italiano |