Grau superlativo en aragonés
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Adchectivos en aragonés |
No descriptivos |
Demostrativos |
Numerals |
Calificativos |
Lo grau superlativo en aragonés describe la qualidat maxima d'un adchectivo calificativo, encara que por extensión tamién puedan tener superlativo bell adverbio u atra categoría gramatical. En las luengas romances como l'aragonés se puede expresar de diferents trazas.
Muito + adchetivoEditar
Ye talment la forma mes común de fer lo superlativo en las parlas altoaragonesas actuals, y presenta las lochicas variants dialectals como muto (zonas de Sobrarbe, bien documentau en belsetán) y molt (benasqués).
La forma orichinal puede apareixer apocopada como mui coexistindo con muito u muto en bella variant d'aragonés (belsetán):
- La nuestra chóven ye una muller mui troballadera.[2]
En variants como lo tellán, a on que la forma orichinal s'ha castellanizau foneticament como mucho, la forma apocopada ye la sola que se troba:
- Ye mui curtet.[4]
En aragonés medieval terolano se conoixe la estructura mucho + adchectivo u mucho + adverbio, que ha perviviu en lo castellan de Xiloca:
- Mucho bueno.[6]
Sufixo -ismoEditar
Ye un sufixo que ha resultau por sincopa de lo sufixo latín -ISSIMU,[3] que s'emplegaba precisament pa fer superlativos. En francés antigo tamién se troba una evolución sincopada d'este sufixo (bonisme, hautisme). En aragonés no se troba con totz los adchectivos, pero ye bien documentau.
- Buenismo.[3][4]
- Carismo.[2][3][4]
- Malismo[2] / dolentismo.[3]
- Mahismo.[4]
- Llornisma.[3]
- Grandismo.[4]
- Guapismo.[3][4]
- Santisma.[3]
Tamién se puede trobar este sufixo superlativo en adchectivos que no son calificativos:
Bien + adchectivoEditar
Se documenta dende en todas las parlas altoaragonesas dende Ansó dica Chistau, de fueras de lo benasqués,[3] a on que se troba la lochica combinación ben + adchectivo.
RepeticiónEditar
Comparativo en oracions exclamativasEditar
S'emplega lo comparativo d'igualdat (tan) y de superioridat (más / més).
- ¡Son més malas!.[2]
Comparacions hiperbolicasEditar
Representa una comparación con un extremo representativo que ye conoixiu por los interlocutors y ye fixau en l'idioma:[4]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 (es) BARCOS, Miguel Ánchel, El Aragonés Ansotano: estudio lingüístico de Ansó y Fago; Gara d'Edizions. Zaragoza, 2007, pp 54-56. ISBN 978-84-8094-058-0
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 (es) Lozano, Ch., Saludas, Á.L.: (2005). Aspectos morfosintácticos del belsetán. Zaragoza: Gara d'Edizions - IFC,34-35.
- ↑ 3,00 3,01 3,02 3,03 3,04 3,05 3,06 3,07 3,08 3,09 3,10 3,11 3,12 3,13 (es) José Antonio Saura Rami: Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. Gara d'Edizions, Institución Fernando el Católico, 2003, pp 136-137, p 290.
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 4,5 4,6 4,7 4,8 (es) Chabier Lozano Sierra: Aspectos Lingüisticos de Tella. Aragonés de Sobrarbe (Huesca). Gara d'Edizions - Prensas Universitarias de Zaragoza - Institución Fernando el Católico. 2010. p 89.
- ↑ (an): "La soterrada viva d'Alfambra"
- ↑ Se puede sentir en localidatz de la redolada de Calamocha.
BibliografíaEditar
- (es) SAROÏHANDY, Jean-Joseph, Misión lingüística en el Alto Aragón (compilazión de materials ineditos dende 1906); Xordica Editorial. Zaragoza, 2005. ISBN 84-96457-06-0.
- (es) BARCOS, Miguel Ánchel: El Aragonés Ansotano: estudio lingüístico de Ansó y Fago. Gara d'Edizions. Zaragoza, 2007.ISBN 978-84-8094-058-0
- (es) María Pilar Benítez: L'Ansotano. Estudio del habla del Valle de Ansó. Gobierno de Aragón, 2001.
- (an) Chusé Lera Alsina: Aplego. Diccionario de Resistencia y Gramática sobre lo cheso. Massanas gràfiques. 2004.
- (es) Chabier Lozano Sierra, Ángel Lois Saludas Bernad: Aspectos morfosintácticos del belsetán, 2005, Gara d'Edizions, pp 103–105.
- (es) Lozano, Ch.: Aspectos Lingüisticos de Tella. Aragonés de Sobrarbe (Huesca). Gara d'Edizions - Prensas Universitarias de Zaragoza - Institución Fernando el Católico. 2010.
- (es) Brian Mott: El Habla de Gistain. Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1989.
- (es) Fernando Blas Gabarda, Fernando Romanos Hernando: Diccionario aragonés: chistabín-castellano (Val de Chistau). Colección Ainas. Gara d'Edizions, 2008.
- (es) Chabier Tomás Arias: El aragonés del Biello Sobrarbe. Instituto de Estudios Altoaragoneses, (1999).
- (es) José Antonio Saura Rami: Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. Gara d'Edizions, Institución Fernando el Católico, 2003.
- (es) Ángel Ballarín Cornel: Diccionario del Benasqués. Institución Fernando el Católico, Zaragoza, segunda edición 1978.
- (es) Mascaray Sin, Bienvenido: Vocabulario del habla de Campo (Ribagorza, Huesca). Xordica Editorial, 2014.
- (es) María Luisa Arnal Purroy: El habla de la Baja Ribagorza Occidental. Institución Fernando el Católico, 1998.
Lo grau superlativo en aragonés y en atras luengas | ||
---|---|---|
en aragonés | en astur-leyonés | en castellano | en catalán | en francés | en galaicoportugués | en italiano | en occitán | en rumano |