Sierra Palomera
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
Sierra Palomera | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | {{{cordelera}}} |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 1.529 |
Cimas importants | |
Largaria | 25 km |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
Comarca | Xiloca Comunidat de Teruel |
Cheolochía | |
Edat | Mesozoico. |
Materials | Calsineras. |
Tipo | Orochenesi y rifting. |
Sierra Palomera ye una sierra de lo Sistema Iberico[1] con dirección N-S situada a l'este de la Fuesa de Xiloca, a l'ueste de Campo Visiedo y de la fuesa de Alfambra u Teruel, a lo sud de la Sierra de Lidón y a lo norte de la muela de Celadas. Fa part de la mesma unidat morfoestructural que la sierra de Lidón[2].
La superficie de la Sierra Palomera perteneixe a los termins municipals de Buenya, Archent, Camanyas, Aguatón, Celadas, Santa Olalia, Torremocha de Xiloca, Torre la Cárcel y Cingla.
Altarias editar
La suya altaria mes gran ye penya Palomera (1.533 m), seguida de Los Rasos (1.428 m), y cerro Gordo (1.222 m),
Toponimia editar
Lo toponimo Sierra Palomera s'interpreta a partir de "paramo", y viene por lo nombre de la principal altaria, la Penya Palomera. En un texto escrito en 1411 en aragonés terolano ya se fa mención d'esta penya:
Tamién se fa mención d'esta penya u de la sierra en "La soterrada viva d'Alfambra", versión aragonesa d'una leyenda europea que tiene como trasfondo la reconquiesta de cualques lugars de Teruel:
Hidrolochía editar
La suya versant este desaugua enta lo río Alfambra y la suya versant ueste desaugua enta lo río Xiloca, a traviés de tributarios que han despartido lo frontón de la falla de Palomera en facetas trapezoidals.
Cheolochía editar
La falla de Palomera ye responsable de lo frontón que desparte esta sierra y la fuesa de Xiloca
Vechetación editar
Los carrascals fan part de la vechetación natural d'esta sierra.
Feguras de protección editar
Una part de Sierra Palomera entre Banyón y Buenya ye protechida con categoría de PIC en lo Ret Natura 2000 adintro de lo espacio "Sierra Palomera".
Referencias editar
- ↑ (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995, p 143.
- ↑ (es) Jose Luís Peña Monne et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 78-90.
- ↑ (es) Javier Terrado Pablo: La lengua de Teruel a fines de la Edat Media. Instituto de Estudios Turolenses, 1991. p 407.
Bibliografía editar
- (es) J. Vilá Valentí, Lluís Solé Sabarís, Manuel Terán: Geografía general de Espanya. Ariel Geografía. 1994.
- (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Jiloca nº 18, 2007.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidat de Teruel nº 22, 2008.
- (es) Jose Luís Peña Monne et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 78-90.