Sierra de los Cabezos
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Sierra de los Cabezos | |
---|---|
Envista de Formich Susano con la sierra de los Cabezos dezaga de tot y La Retura a la dreita y chusto dezaga de Formich. | |
Cheografía | |
Cordelera | {{{cordelera}}} |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 1.643 |
Cimas importants | |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
Comarca | Gúdar-Chabalambre Comunidat de Teruel |
Cheolochía | |
Edat | Churasico |
Materials | |
Tipo | {{{tipo}}} |
La Sierra de los Cabezos ye formada por un conchunto de pueyos a lo norueste de la depresión de La Puebla de Valverde-Sarrión entre la depresión de Corbalán, lo río de Cedriellas, y lo puerto de Casedón.
Seguntes bell autor estos cabezos fan part de la sierra de Camarena, manimenos belatros los consideran en la mesma unidat morfoestructural que la sierra d'Escoriuela,[1] que no perteneixe a lo "Macizo de Chabalambre" como si i que perteneixen las cimas de Camarena.
AltariasEditar
La principal altaria ye cabezo Alto con 1.643 m, seguiu d'atras como lo cabezo de los Noviellos (1.512 m), alto Sima (1.503 m), loma Gorda (1.231 m), y cerro Gordo (1.156 m).
ToponimiaEditar
L'oronimo sierra de los Cabezos fa referencia a nombres de pueyos como cabezo Alto y cabezo de los Noviellos, envistables dende ciertos sectors de la sierra y la suya redolada. Se'n documenta belún en textos medievals escritos en aragonés terolano relacionaus con las mugas entre Val de Zebro, La Gasconiella, La Puebla de Valverde y Teruel.[2]
Tamién se documenta como oronimo los Cabezos en plural en un texto escrito en Barcelona en 1373 por lo que Pero lo Cerimonioso confirmó la concesión d'un terreno en lo puerto de Casedón:
HidrolochíaEditar
La versant norueste desaugua enta la rambla d'Escrich, tributaria de l'Alfambra; la versant este y sudeste lo fa enta lo río de Cedriellas u río Millars.
VechetaciónEditar
En la sierra de los Cabezos bi ha carrascals, caixigars y pinars pero destacan los sabinars de Juniperus thurifera u tarabinars. Atras especies de sabina son representadas en la sierra: Juniperus phoenicea en los collaus y Juniperus sabina en los cabaltos.
Feguras de ProtecciónEditar
Buena part de la sierra de los Cabezos ye protechida adintro de lo P.I.C (Puesto d'importancia comunitaria) Sabinars de Puerto de Casedón.[4]
ReferenciasEditar
- ↑ (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 84.
- ↑ (es) Javier Terrado Pablo: La lengua de Teruel a fines de la Edat Media. Instituto de Estudios Turolenses, 1991.
- ↑ (es) Max Gorosch: Dos documentos medievales turolenses. Revista Teruel, 1949, nº 1-2. p. 123.
- ↑ (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidat de Teruel nº 22, Prames, 2008. pp 46-47.
BibliografíaEditar
- (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidat de Teruel nº 22, Prames, 2008.
Se veiga tamiénEditar
- Depresión de La Puebla de Valverde-Sarrión.
- Macizo de Chabalambre.
- Puerto de Casedón.
- Rambla d'Escrich.
- Río de Cedriellas.
- Río Guadalaviar.
- Sierra de Camarena.
- Sierra de Corbalán.
- Sierra d'el Chaparral.
- Sierra d'Escoriuela.