Sierra d'Armantes
Sierra d'Armantes | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | Sistema Iberico |
Sector | |
' | |
Maxima altaria | 966 m |
Cimas importants | Mesa d'Armantes |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
Comarca | Comunidat de Calatayú |
Cheolochía | |
Edat | Cenozoico |
Materials | chesos, lutitas. |
Tipo | erosión remontant |
La sierra d'Armantes ye un sierra de la branca aragonesa de lo Sistema Iberico[1] que se situa en la depresión de Calatayú entre la sierra de la Virchen a l'este, la sierra d'Ateca a l'ueste y Xalón a lo sud. La superficie de la sierra d'Armantes perteneixe a los municipios de Cervera de la Canyada, Torralba de Ribota, Calatayú, Terrer y Ateca, totz en la Comunidat de Calatayú.
Las principals altarias son la Mesa d'Armantes (973 m), la Cruz d'Armantes (966 m), Los Castillos (929 m), Manyo Manyo (917 m), y lo cerro de la Cruz (894 m).
ToponimiaEditar
L'oronimo sierra d'Armantes proviene de lo despoblau d'Armantes, situau en lo termin municipal de Cervera de la Canyada.
HidrografíaEditar
La versant nordeste de la sierra desaugua enta la rambla de Ribota, la versant sudueste lo fa enta lo río Manubles, la versant sud lo fa enta Xalón, representando la sierra d'Armantes lo interfluvio entre las vals de los ríos Manubles y Ribota.
CheolochíaEditar
Abundan los chesos y las lutitas.[2] A diferiencia d'atras sierras de la redolada, la sierra d'Armantes ye la sola que tiene materials d'edat cenozoica en lo cabalto. La sierra s'ha iu formando por erosionar-se los materials sedimentarios cenozoicos que heban plenau enantes la depresión de Calatayú (vuidau erosivo), persistindo millor los materials que se situan mes luent u equidistants de los achents erosivos, ye a saber, los ríos Xalón, Manubles y Ribota.
Los estratos cenozoicos de la sierra d'Armantes tienen capuzamientos quasi horizontals, lo que permite la formación de plataformas estructurals. En bell puesto la erosión hay creyau cinglos y ripas, como chunto a la rambla de Ribota un poco auguas ent'alto de la pedanía de Ribota.
ReferenciasEditar
- ↑ (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995. p 141.
- ↑ (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidad de Calatayud nº 17. Gobierno d'Aragón, Sodemasa, Prames, 2007, pp 112-119.
BibliografíaEditar
- (es) Julio Muñoz Jiménez, Concepción Sanz Herráiz: Guía Física de España. 5 Las Montañas. Alianza Editorial, 1995.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Comunidad de Calatayud nº 17, 2007.
- (es) María Teresa Echeverría Arnedo: El relieve de la Comunidad de Calatayud, adintro de lo libro Comarca de la Comunidad de Calatayud. Colección territorio, nº 20, 2005.