Sierra de Penya Alta
Sierra de Penya Alta | |
---|---|
Envista de la sierra de Penya Alta dezaga de Berrueco con Los Poyatos a la dreita, despartius de la resta de la sierra por lo collau Poyatos. | |
Cheografía | |
Cordelera | {{{cordelera}}} |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 1.395 m (Valdelacasa). |
Cimas importants | Penya Alta (1.377 m), penya Grande (1.391 m), Los Poyatos (1.300 m). |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
comarca | Campo de Daroca Xiloca |
Cheolochía | |
Edat | Cambrián, Ordovicián |
Materials | Rocas sedimentarias |
Tipo | Orochenesi |
La sierra de Penya Alta ye una aliniación montanyosa de lo Sistema Iberico que fa parte la branca aragonesa.
La superficie de la sierra Penya Alta perteneixe a los termins municipals de Val de Sant Martín, Castellón de Tornos, Tornos, Berrueco, Gallocanta y Santet (ordenaus en sentiu horario).
AltariasEditar
La principal altaria ye Valdelacasa (1.395 m), seguida de penya Alta (1.377 m), penya Grande (1.391 m), Los Poyatos (1.300 m), La Silla (1.217 m) y penya Lobera (1.129 m).
ToponimiaEditar
L'oronimo sierra de Penya Alta se refiere a la penya homonima. Unatra denominación ye sierra de Valdelacasa.[1]
Situación respecto las sierras y vals de la redoladaEditar
La sierra de Penya Alta ye paralela a lo cabo sudoriental de la sierra de Santa Cruz. En Santet un portiello desparte lo cabo nordoccidental de la sierra de Penya Alta y un sarrau que baixa a'l biés dende la sierra de Santa Cruz. Por ixe portiello pasa un curso d'augua menor resultau de complegar los arroyos de l'Aldeyuela y d'el Royo.
HidrolochíaEditar
La vertient sudoccidental de la sierra desaugua enta la cuenca endorreica de Gallocanta a traviés de bell barranco, la vertient nordoriental tamién pero a traviés de l'arroyo d'el Royo a lo norte y la cequia Madre a lo sud.
CheolochíaEditar
Los materials paleozoicos d'esta sierra perteneixen a lo macizo d'Ateca con afloramiento tanto de materials mayoritarios cambrians y ordovicians inferiors d'este macizo ("Series Ibericas") como de la celebre formación de quarzarenitas ordovicianas dita "Quarcita armoricana".[2]
ReferenciasEditar
- ↑ (es) José Luis Peña Monné, Luis Alberto Longares Aladrén, Marta Espinalt Brillas: Paisajes naturales de la provincia de Teruel. Guía del medio natural. Instituto de Estudios Turolenses, 2000. ISBN 84-86982-97-9. p. 138.
- ↑ (es) Instituto Geológico y Minero de España: Libro Jubilar J.M.Rios. Geología de España Tomo I. Instituto Geológico y Minero de España, 1983. pp 522-523.
BibliografíaEditar
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Libro Jubilar J.M.Rios. Geología de España Tomo I. Instituto Geológico y Minero de España, 1983.
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Mapa Geológico de España E 1:50.000. Daroca. Fuella 465 (26-18). Servicio de publicaciones de Ministerio de Industria y Energía, 1983.
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Mapa Geológico de España E 1:50.000. Calamocha. Fuella 491 (26-19). Servicio de publicaciones de Ministerio de Industria y Energía, 1983.
- (es) José Luis Peña Monné et al.: Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- (es) José Luis Peña Monné, Luis Alberto Longares Aladrén, Marta Espinalt Brillas: Paisajes naturales de la provincia de Teruel. Guía del medio natural. Instituto de Estudios Turolenses, 2000.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Campo de Daroca. nº 24. Prames, 2008.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos: Red Natural de Aragón. Jiloca. nº 18. Prames, 2007.