Sierra de la Galga
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
Sierra de la Galga | |
---|---|
Cheografía | |
Cordelera | Sistema Iberico |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 688 m |
Cimas importants | |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | {{{subsistemas}}} |
Administración | |
Estau | |
País | Aragón |
Comarca | Baixo Aragón |
Cheolochía | |
Edat | Churasico con representacions menors de Triasico y Cretacio |
Materials | Calsineras y archilas chesosas. |
Tipo | {{{tipo}}} |
La sierra de la Galga ye una aliniación montanyosa con dirección W-E que fa parte de la unidat morfoestructural dita "serranías marguinals" de lo Sistema Iberico teruelano.[1]
Se troba en lo termin municipal de Foz Calanda (Baixo Aragón). Lo río de Calanda desparte la sierra de la Galga a l'ueste y la sierra de Penyas Blancas a l'este, fendo las dos part de l'anticlinal de Calanda, anticlinal cabalgant en contacto con la depresión d'Ebro y despartiu de l'anticlinal de la Cantera de Saso por lo sinclinal de Penyas Blancas.[2]
Toponimia
editarL'oronimo sierra de la Galga fa referencia a penyas calsineras. Lo que en chistabín se dice cantera (piedra suelta que ha baixau por movimientos de ladera) corresponde a lo castellano galga, termin d'etimolochía no guaire clara y con muitos homonimos. En castellano de lo sieglo XVI s'emplegaba en cantería los catalanismos galga y engalgar derivaus de lo latín AEQUALICARE y AEQUALIS y relacionaus con la mida fixa que han de tener las piedras de construcción y la manera de posar-as bien.[3]
Hidrolochía
editarLas versants meridional y oriental desauguan enta lo río de Calanda, la versant septentrional desaugua enta un ret indefiniu de barrancos que pueden plegar dica lo barranco de Mas Blanco, tributario de Guadalop.
Referencias
editar- ↑ (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- ↑ (es) Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 15, Bajo Aragón Prames, 2007. p. 43.
- ↑ (es) Guillermo Herráez Cubino: Catalanismos en el léxico de los canteros del Renacimiento español. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicant, 2008. pp 702-703.
Bibliografía
editar- (es) Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 15, Bajo Aragón Prames, 2007.
- (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- (es) Instituto Geológico y Minero de España: Mapa Geológico de España E 1:50.000. Calanda. Servicio de publicaciones de Ministerio de Industria y Energía, 1978.