Monts de Tarrascón
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
Monts de Tarrascón | |
---|---|
Envista de los monts de Tarrascón dende Fortanet | |
Cheografía | |
Cordelera | Sistema Iberico |
Sector | {{{sector}}} |
{{{tpran}}} | {{{ran}}} |
Maxima altaria | 1.813 m |
Cimas importants | Tarrascón |
Largaria | |
Amplaria | |
Superficie | |
Vértiz cheodesico | |
Subsistemas | {{{subsistemas}}} |
Administración | |
Estau | |
País | ![]() |
Comarca | Mayestrato |
Cheolochía | |
Edat | Cretacio |
Materials | Calsineras |
Tipo | {{{tipo}}} |
Los monts de Tarrascón u altos de Tarrascón son cantimplanos de la branca levantina de lo Sistema Iberico y de la unidat morfoestructural dita "Serranías de Gúdar"[1]. Ye una continación de la superficie d'erosión fundamental de la sierra de Sollavientos enta l'este dica las versants que cayen enta lo polje de Fortanet. La suya principal altaria ye Tarrascón con 1.813 m.[2] La superficie de los monts de Tarrascón perteneixe a lo termin municipal de Fortanet.
HidrografíaEditar
Las versants de los monts de Tarrascón desauguan enta lo barranco de Mal Burgo u lo río Pitarc que lo contina, a traviés de barrancos como Zoticos, la Tormosa u el Tajo.
CheomorfolochíaEditar
En bell meyo de la superficie d'erosión fundamental bi ha superficies d'erosión karstificadas que presentan campos de dolinas con forma d'envasador y de fondonada.[1]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984. p 81-91.
- ↑ (es) Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 3, Maestrazgo Prames, 2006. p 76-77.
BibliografíaEditar
- (es) José Luis Peña Monné et al. : Geomorfología de la Provincia de Teruel. Instituto de Estudios Turolenses, 1984.
- (es) Eduardo Viñuales Cobos (coordinador): Red natural de Aragón. nº 3, Maestrazgo Prames, 2006.
- (es) Ricardo Pitarch García: Estudio de la flora y vegetación de las sierras orientales del Sistema Ibérico: La Palomita, Las Dehesas, El Rayo y Mayabona (Teruel). Editor: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, 2002.