La Foz de la Viella
La Foz de la Viella (La Hoz de La Vieja en castellán) ye un municipio aragonés de la provincia de Teruel, situato en la comarca de las Cuencas Meneras.
La Foz de la Viella | |
---|---|
Municipio d'Aragón | |
Entidat • País • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Cuencas Meneras |
Superficie | 43,7 km² |
Población • Total |
96 hab. (2008) |
Altaria | 932 m. |
Distancia • 103 km |
enta Teruel |
Codigo postal | 44791 |
Coordenatas | 40°55’ 1’’N 0°49’58’’U |
www.LaHozDeLaVieja.com |
La suya población ye de 96 habitants (2008) en una superficie de 43,7 km², con una densidat de población de 2,20 hab/km².
CheografíaEditar
La Foz de la Viella ye situada a piet de la Sierra de Mont Albán en las dos marguins de lo río Cantalera, a una altaria de 932 metros sobre lo libel de la mar y a una distancia de 103 km de Teruel, la capital de la suya provincia.
MugasEditar
Lo suyo termin municipal muga con Obón, con Mont Albán, con la zona d'Armiellas de lo termin municipal de Vivel, con Segura de los Banyos, con Maicas, con Cortz d'Aragón y con Chosa.
ToponimiaEditar
Prene lo suyo nombre de los materials royos de lo Triasico Inferior, lo rodeno, Rubiuel u Rubiel, y la foz que los pasa. Por etimolochía popular cambeó ta la Viella.
- FOCE(M) RUBEOLA > Foz Rubi(gü)ela > Foz la Viella.
En las Primicias de 1280 sale como Foz la Viela (a -LL- a vegatas se presentaba con -L-). En un texto de 1212 sale como Foz la Villa. La forma de la representa un caso de "falsa segmentación".
En lo sieglo XV en los textos se reduce a sobén a La Foz, y puet estar l'orichen d'un apellito común en Teruel y Baixo Aragón, Lafoz u Lahoz.
En un texto escrito relativo a la Comunidat de Daroca en las actas de lo proceso de Cortz de Zaragoza de 1398-1400 s'escribe como La Foz de la Vieja:
En un texto teruelán de 1434 sale Foz de la Vieia (tradicionalment s'ha suposato que la I representaba g, j de lo castellán medieval, pero bi ha criterios pa afirmar que en l'aragonés de las comunidatz aragonesas ye como representaban a ch), y en lo fogache de 1495 sale como Foz de la Viexa, con una grafía interpretable tamién en los dos sentitos.
La forma con fonetica aragonesa tipica encara se conservaba u se conoixeba en lo sieglo XV, y ye documentata en bells textos orichinarios de l'este de la Comunidat de Teruel y textos no catalans escritos en lo Reino de Valencia adrezatos a los aragonesoparlants de la Comunidat de Teruel:
En 1436, lo baile cheneral de Valencia contestaba a una queixa de lo sendico de las aldeyas de la Comunidat de Teruel y de la villa de Mosqueruela asinas:
Encara en un texto de 1466 escrito en Cedriellas y en aragonés, s'escribiba La Foz de la Viella:
Encara en lo sieglo XVI se puet trobar escrito la Foz de la Viella. Quan en l'anyo 1565 fue impresa en la imprenta de Juan Mey de Valencia la compilación de los Fueros de Teruel encara fan una enumeración de las aldeyas que feban part de la Comunidat de Teruel se pueden veyer muitos toponimos con fonetica aragonesa, entre ells la Foz de la Viella.
Esto mos fa pensar que en la metat occidental de la Comunidat de Teruel y en la Comunidat de Daroca debeban dicir La Foz de la Viecha y en l'aria oriental de la Comunidat de Teruel on ye Cedriellas, en Las Tres Bailías y en lo Baixo Aragón deciban La Foz de la Viella. En la primera zona los textos de lo sieglo XV presentan una microtoponimia con toponimos rematatos en -ejo, en la segunda zona documentamos a -ll- en los toponimos (Gargallo), microtoponimos (regallo, castelillo, varello) y lexico ("ligallo", corvella) dica los nuestros días.
Lo proceso de castellanización oficial en lo sieglo XVI implicó que tanto en l'auna zona como en l'atra lo toponimo esdevenise La Hoz de la Viexa primero (con una x clarament interpretable como prepalatal fricativo xordo, pa dimpués en lo sieglo XVII esdevenir La Hoz de la Vieja, con lo cambeo d'ixe fonema prepalatal fricativo xordo ta la j velar actual de lo castellán.
Bi ha microtoponimos en aragonés como Barranco del Vadiello u lo mesmo río Cantalera. Por un texto de 1177 se conoix o nombre de dos aldeyas actualment despoblatas de la Foz de la Viella: Villarrubio y Cuevas de Santo Domingo.
AdministraciónEditar
Reparto de concellersEditar
Partito | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 |
C.Aragón | 2 | ||||||||
Partido de los Socialistas de Aragón | 1 | ||||||||
Total | 3 |
AlcaldesEditar
Lechislatura | Nombre | Partito politico |
---|---|---|
1979–1983 | Teodoro Urbano Chopo Esteban | UCD |
1983–1987 | Joaquin Gimeno Lahoz | |
1987–1991 | Joaquin Gimeno Lahoz | |
1991–1995 | Antonio Lahoz Lahoz | PAR |
1995–1999 | Antonio Lahoz Lahoz | PAR |
1999–2003 | Antonio Lahoz Lahoz | PAR |
2003–2007 | Antonio Lahoz Lahoz | PAR |
2007–2011 | Antonio Lahoz Lahoz | PAR |
2011–2015 | Antonio Lahoz Lahoz | Compromiso con Aragón |
2015–2019 | Jose Luis Ferrer Gimeno | Ganar La Hoz de la Vieja |
2019–2023 |
Puestos d'intrésEditar
- Ilesia de Nuestra Sinyora d'as Nieus, sieglo XV.
- Torrión, sieglo XIV.
- Museu d'o Pan.
FiestasEditar
Presonalidatz naixitas de La Foz de la ViellaEditar
Vinclos externosEditar
Aliaga | Anadón | Arcaine | Blesa | Canyizar de l'Olivar | Cabra | Cortz d'Aragón | Chosa | Cuevas d'Almudén | Escuita | Exarc de la Val | Finollosa d'Exarc | Fuent Ferrada | Maicas | Martín | Mezquita d'Exarc | Mont Albán | Muniesa | Obón | La Foz de la Viella | Palomar | Plou | Salcediello | Segura de los Banyos | Torre de las Arcas | Uesa | Utriellas | Villanueva del Rebollar | Vivel | La Zoma |