Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla.

Chosa (Josa en castellano) ye un municipio de la provincia de Teruel, situato en la comarca de las Cuencas Meneras. La suya población yera de 44 habitants (2010), en una superficie de 28,2 km².

Chosa
Municipio d'Aragón
Entidat
 • País
 • Provincia
 • Comarca
Municipio
 Aragón
 Teruel
Cuencas Meneras
Partiu chudicial Calamocha
Superficie 28,2 km²
Población
 • Total

42 hab. (2013)
Altaria
 • Meyana

772 m.
Distancia
 • 107 km

enta Teruel
Alcalde Óscar López Sanmartín
Codigo postal 44792
Coordenadas
Chosa ubicada en Aragón
Chosa
Chosa
Chosa en Aragón

Cheografía editar

Ye situato chunto a lo río Cantalera, amán de lo entibo de Cueva Foradada.

Mugas editar

Lo suyo termin municipal muga con Arcaine, Obón, La Foz de la Viella, Cortes d'Aragón y Muniesa.

Historia editar

En 1489 perteneixeba a la Sobrecollida de Mont Albán, pero en lo fogache de 1495 figura como una localidat de la Sobrecullida de Daroca.[1]

Toponimia editar

En a Edat Meya s'escribiba Iosa o Yosa.

Toponimia menor editar

Bi ha microtoponimos en aragonés: río de la Cantalera, río Sus (¿Río de Sus?), Barranco de Valefondos y una partida dita La Ripera; y toponimos castellanizaus pero con trazas aragonesas: El Focino / El hocino, Las Fontanillas, La Covatilla y un mont dito Coronillas. Bi ha bel toponimo con fonetica mozarabe como El Cabecho.

En textos medievals de lo sieglo XV trobamos una mayoría de microtoponimos en aragonés:[2] La Atalaya, La Torreta, barranco Ruvio, barranco el Pudio, El Campiellyo, collado Marigil, El Cañizar, La Casiella, Carpalbo, El Cucallon, La Canyada el Cabeçillo, El Carrascal Plano, Canyada la Frayra, Canyada el Pozo, Las Crucelladas, La Dehesa, Campo y Barranco el Ginebro, La Filada Matheu, Los Fontanales, La Huesta de la Cueva, Lomellas de la Ferrada, Foias los Azures, Penya Foradada, Los Quiñones, Tromadal, Los Parrales, Regallo, La Penya Roya, El Pontarrón, Las Riperas, El Regatón, La Piedra Blanqua, Santa Lucía, La Salceda, Umbría de las Moreras, La Viña el Chopo, El Río, La Vega.

Demografía editar

Evolución demografica
1992 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
- - - - - - - - -

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
33 30 38 39 35 33 29 34 39

2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 -
- 42 - - - - - - -

1990- : población de dreito.
Fuent: Intercensal en l'INE, Series de población en l'INE y Relación d'unidatz poblacionals en l'INE.

Administración editar

Reparto de concellers editar

Eleccions municipals
Partito 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011
Partido de los Socialistas de Aragón 1
Total 1

Alcaldes editar

Lista d'alcaldes
Lechislatura Nombre Partito politico
19791983 José Clemente Anel Martín UCD
19831987
19871991
19911995
19951999
19992003
20032007
20072011
20112015 Óscar López Sanmartín PSOE
20152019
20192023

Puestos d'intrés editar

  • Ilesia de l'Asumpción, sieglo XVIII.
  • Museu paleontolochico.
  • Museu d'a moto.
  • Lo Focino.

Fiestas editar

Referencias editar

  1. (es) María Isabel Falcón Pérez: Aportación al estudio de la población aragonesa a fines del siglo XV. Aragon en la Edad Media, nº5, 1983, p 259. ISSN 0213-2486.
  2. (es) ITURBE POLO, Guillermo, LORENZO MAGALLÓN, Isabel: El sieglo XV en Muniesa y su entorno (1367-1503). Centro de Estudios Miguel de Molinos.