Torralba de los Fraires

Translate icon.svg Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla.
Este articlo tracta sobre Torralba de los Fraires. Pa altros emplegos de lo toponimo torralba se veiga Torralba (desambigación).

Torralba de los Fraires (Torralba de los Frailes en castellano) ye un municipio de la provincia de Zaragoza, situau en la comarca de lo Campo de Daroca. La suya población ye de 73 habitants, en una superficie de 59,40 km² y una densidat de población de 1,23 hab/km².

Torralba de los Fraires
Municipio d'Aragón
Bandera Escudo d'armas
Torralba de los Frailes, Zaragoza, España, 2015-09-29, JD 29.jpg
Entidat
 • País
 • Provincia
 • Comarca
Municipio
Flag of Aragon.svg Aragón
Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Campo de Daroca
Partiu chudicial Daroca
Superficie 59,40 km²
Población
 • Total

73 hab. (2013)
Altaria
 • Meyana

1.095 m.
Distancia
 • 110 km

enta Zaragoza
Alcalde Jose Carlos Galvez Barra
Codigo postal 50374
Coordenadas
Torralba de los Fraires ubicada en Aragón
Torralba de los Fraires
Torralba de los Fraires
Torralba de los Fraires en Aragón

CheografíaEditar

Torralba de los Fraires ye situada entre la cuenca endorreica de Gallocanta y la cuenca de lo río Piedra, tributario de Xalón. Las foces de Torralba ye un espacio natural protechiu con categoría de Puesto d'Importancia Comunitaria entre los termins municipals de Torralba y de L'Aldeyuela de Tiestos que estió lo scenario d'una antiga codigo postaltura fluvial por part de lo río Piedra.[1]

ToponimiaEditar

Bell autor la identifica con Capreras, uno de los lugars que en 1144 Remon Berenguer IV donó a la Orden de los fraires de lo Santo Sepulcre de Calatayú. Atros autors creyen que lo lugar yera propiedat de Pedro Munyoz, dica que lo donó a los fraires en antes de 1225. En 1225 lo lugar se clamaba Torralba de Pedro Munyoz, encara que ya perteneixca a la orden; lo nombre se mantién encara en 1303. Seguntes Antonio Ubieto Arteta ye Torralba de los Frailes, dende 1495; sin dembargo este autor no suele comunicar las variants foneticas de los nombres antigos, y de feito en lo fogache de 1495, d'a on él saca la calendada de cambio, i veyemos Torralba de los Frayres.

En las actas de las Cortz d'Alcanyiz de 1436 s'escribe Torralba de los Frayres del Sepulchre':

El qual peage se culle e debe cullir en la dita ciudad de Daroca e sus aldeas, e en el lugar de Torralba de los Frayres del Sepulchre, e no en otra part ni de otras cosas.

MicrotoponimosEditar

En lo termin municipal de Torralba de los Fraires bi ha toponimos como Aladrero, Alto Torrubia, balsa d'el Cabezo, balsa de la Solana, balsete d'el Ramblar, barranco de las Covatillas, barranco d'el Caidero, barranco d'el Manceboso, barranco del Montecillo, barranco d'el Pitarral, Barranco d'el Reconquillo, Barranco Rubio, Barutan, Borrocales, Boyalbo, Brocales, Butrera, Cabeza del Molinillo, Cabeza Quemada, El Cabezo, Cabezo de los Ladrones, Cabezuelos, Caderro, Calera, Calzada Blanca, camino d'el Canyo, camino del Portillejo, Canyada Meregil, Cañadaro, Canalizo, Canguillón, Canyo del Juncar, Caracol, Carrascosa, cerrada vuitrera, cerrada Cabeza, cerrada de la Cantera, cerrada de la Pinilla, cerrada de las Cabachuelas, cerrada de Zafranales, cerrada de Morabito, cerrada Morrón, cerradas de Cabeza Rubia, Cerradas del Villar, Cerradas de Per Avanto, cerro de la Talaya, cerro d'el Caidero, cerro d'el Tosquillo, cerro Royalbo, cocorra, comillas, Corraliza, Cortaler, Cuadrejón, Cuerno, Cueva Labrada, Cueva Mañas, El Barragán, El Caidero, El Cangilón, El Canyo, El Chotero, El Guijar, El Navajillo, El Picón de la Arena, El Pilaral, El Pitarral, El Puntido, El Ramblar, El Rebollar, El Reventón, El Royalbo, El Solanseo, El Umbriazo, El Valurtau, El Villar, Fenistosos, Frasno, Fuente Orosia, Garroveras, Genistosos, Hoces de Torralba, Ombrías, Hoya del Rebollar, Hoz de Las Castillas, La Vuitrera, La Caladilla, La Cantera, La Cormana, laguna del Montecillo, La Laguna, La Nava, La Pinilla, Las cabachuelas, Las Covachuelas, Las Covahuelas, La Serna, Las Hoces, La Zapata, Loma Boyaldo, Loma d'el Caidero, Loma Las Almas, Lomas Valdevilanos, Los Berrocales, Los Costaleros, Los Morrones, Maisancho, Majadilla, Meregil, Morrones Genistosos, Morrón Grande, Talaya, puntal de Cabeza Rubia, piedra d'el Vuitre, Navajillo La Minga, Navajillo La Nava, Navajo del Cerro, Osmas de Boyalbo, Palomar, Alto de la Muela, El Romeroso, Los Cerrillares, Morrón d'el Gaitero, Recuenco, Torrubio, Paralela La Talaya, Paridera de Loma Parda, Pedregala, Penyas Caídas, Pendientes de Las Ombrías, Penyiscal, Per Avanto, pico d'el Cuerno, piedra d'el Vuitre, Pieras, Pilón de la Arena, Pilón de la Zapata, Plana, Pocopán, Portillejos, Pozo de los Porqueros, Pozo de los Tormos, Pozo d'el Terrero, Pozuelo, punta Ladrones, puntal de Juan Jordana, Puntido, Quinyones, Quinyones de Villar, Quinyones Serna, Sabinazo, Salinilla, Saltillos, Santo Barragán, Santo Cristo, senda de Pandereta, solana d'el Cuerno, solana de la Cocinilla, Solanero, Tomillares, Torrubia, Travesadas, Travesados, Umbría Cantera, Umbría de la Talaya, Val de Esmolín, Val de Milanos/ Valdivilanos, val de Vinyas, Valdezate, Valuntao, Velutas y Villar Quinyones.

HistoriaEditar

Torralba de los Fraires perteneixió a la Orden de lo Santo Sepulcre y no fizo par de la Comunidat de Daroca, a diferiencia de los atros lugars de la redolada. En 1446 yera en la sobrecollida de Teruel, en 1488 y 1495 yera en la sobrecollida de Daroca. En 1646 yera en la Vereda de Daroca. En 1711-1833 yera en lo Correchimiento de Daroca. En 1834 teneba concello.[2]

DemografíaEditar

Evolución demografica
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
- - - - - - - - -

2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 -
- 73 - - - - - - -

1990- : población de dreito.
Fuent: Intercensal en l'INE, Series de población en l'INE y Relación d'unidatz poblacionals en l'INE.

AdministraciónEditar

Reparto de concellersEditar

Eleccions municipals
Partiu 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011
Partido de los Socialistas de Aragón 2
Partido Popular 1
Total 3

AlcaldesEditar

Lista d'alcaldes
Lechislatura Nombre Partiu politico
19791983 Juan José Aranda Martínez UCD
19831987
19871991
19911995
19951999
19992003
20032007
20072011
20112015 Juan Carlos Gálvez Barra Partido de los Socialistas de Aragón
2015-2019 Juan Carlos Gálvez Barra Partido de los Socialistas de Aragón

Puestos d'intrésEditar

FiestasEditar

ReferenciasEditar

  1. (es) F. J. García Prieto, Francisco Gutiérrez Santolalla: Geomorfología karstica de las cuencas de Gallocanta y Jiloca (provincia de Teruel). Publicau en Teruel: Revista del Instituto de Estudios Turolenses, Vol. 87, Nº 1, 1999, pp. 63-68.
  2. (es) Antonio Ubieto Arteta: Historia de Aragón. Los Pueblos y los despoblados, III. Anubar ediciones, 1986. p 1257.

Vinclos externosEditar