Las Cuevas de Canyart

Las Cuevas de Canyart (Cuevas de Cañart en castellano) ye un lugar de la provincia de Teruel, situau en lo termin municipal de Castellot. La suya población ye de 76 habitants (2018).

Las Cuevas de Canyart
Entidat local menor d'Aragón
Bandera Escudo d'armas
Cuevas de Cañart Castellote Teruel (13).jpg
Entidat
 • País
 • Provincia
 • Comarca
 • Municipio
Entidat local menor
Flag of Aragon.svg Aragón
Flag of Teruel (province).svg Teruel
Mayestrato
Castellot
Población
 • Total

76 hab. (2018)
Altaria
 • Meyana

816 m.
Codigo postal 44562
Coordenadas
Las Cuevas de Canyart ubicada en Aragón
Las Cuevas de Canyart
Las Cuevas de Canyart
Las Cuevas de Canyart en Aragón

ToponimiaEditar

Seguntes Agustín Ubieto Arteta se diciba Las Cuevas dende 1495 dica 1609, y Las Cuevas de Cañart dende 1646, manimenos en textos más antigos, que fan referencia a los templers y hespitalers se vei Las Cuevas tamién. Lo nombre Las Cuevas de Canyart s'ha puesto veyer en textos més antigos que 1646, por eixemplo en un texto notarial escrito en Las Cuevas de Canyart en 1500 encara en aragonés:

conjuges vezinos de la villa de Las Cuevas de Canyart actendientes e considerantes que Yssabel Ruvielos entenada de mi dito Jayme Ferrero, o la filla de la dita mi muller...

En lo censo de 1713 apareix como Cuevas de Cañarte, como una prebatina de castellanización dende l'oficial, con vocal de refirme. Lo nombre Canyart pareix un apelliu occitán.

Bi ha bell microtoponimo con component en aragonés como la ermita de la Virgen de los Pueyos.

Luengas y parlasEditar

Actualment en Las Cuevas de Canyart, como en toda la comarca de lo Mayestrato se charra lo castellano rechional d'Aragón, con substrato lingüistico provinient de l'aragonés que se charró en la Edat Meya en las Bailías de la muga sudoriental de lo Reino d'Aragón. Se conoixe una serie de textos notarials de lo sieglo XV relacionaus con Las Cuevas de Canyart.[1] En la scripta aragonesa d'estos textos se puede documentar bell toponimo en aragonés local ya desapareixiu.

Bi ha un estudio monografico de l'aragonés residual de Cuevas de Canyart feito por Manuel Alvar en 1950,[2] uno de los pocos feitos sobre este tema en ixas envueltas.

FiestasEditar

ReferenciasEditar

  1. (es) Miguel Ángel Pallarés Jiménez: Las Cuevas de Cañart a finales de la Edad Media según la documentación notarial de Bernardo Fulla (1443-1509). Asociación cultural "El Morrón".
  2. (es) Manuel Alvar: Materiales para una Dialectología Bajo-aragonesa: I: A propósito de la Noticia delhabla de Aguaviva de Aragón, II: El habla de Cuevas de Cañart. Archivo de Filología Aragonesa, 1959, nº 3, pp. 181-224.

BibliografíaEditar

  • (es) Miguel Ángel Pallarés Jiménez: Las Cuevas de Cañart a finales de la Edad Media según la documentación notarial de Bernardo Fulla (1443-1509). Asociación cultural "El Morrón".

Vinclos externosEditar