Futuro simple d'indicativo en aragonés
(Reendrezau dende Futuro d'indicativo en aragonés)
![]() |
Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla. |
O futuro simple d'indicativo en aragonés expresa accions futuras como en atras luengas neolatinas. Manimenos puet tener atros emplegos.
FormasEditar
Persona | 1ª Conchugación | 2ª Conchugación | 3ª Conchugación |
1ª Sing. | Aduyaré | Deberé | Partiré |
2ª Sing. | Aduyarás | Deberás | Partirás |
3ª Sing. | Aduyará | Deberá | Partirá |
1ª Plur. | Aduyaremos | Deberemos | Partiremos |
2ª Plur. | Aduyaretz | Deberetz | Partiretz |
3ª Plur. | Aduyarán | Deberán | Partirán |
UsosEditar
Tamién se fa servir en oracions condicionals:
En aragonés medieval ye bien documentau un emplego d'o futuro d'indicativo que en atras luengas se fa con o "present de subchuntivo".
- E aquesto fagades e siades tenido fazer vos dito Johan Aznar o los vuestros o quiquiere qui las dita casa e plaça d aqui auant tendran e possidran tantas quantas vegadas las ditas casa e plaça e el dito dreyto se vendran o alienaran.[1]
- Faced lo que kerreys[2],
- qualquiere que ira por el camino somero clamado de Guermeda[3]
Tamién en belsetán:
- Aguardo que arribarás bien e no te caciegues.[4]
Y en benasqués seguindo a l'adverbio quan:
- Sembra-me quan querrás hasta mayo que no me verás[5]
- Quan tu vinrás, yo ya haré tornau.[5]
- Quan vusaltros i aniretz ya no fará falta.[5]
- Qual arribarem a'l tresvío de Vaticielles, dixarem el camino que va a la Renclusa.[5]
ReferenciasEditar
- ↑ (es) Coloma Lleal, Paloma Arroyo Vega: Pergaminos aragoneses del Fondo Sástago: siglo XV Institución Fernando el Católico, 2007 [1]
- ↑ (es) Federico Corriente, María Jesús Viguera Molins: Relatos píos y profanos del manuscrito Aljamiado de Urrea de Jalón Institución Fernando el Católico, 1990 p 60
- ↑ (an) Teresa Iranzo Munío: ACTA CURIARUM REGNI ARAGONUM Tomo IX Vol 2º. Cortes del reinado de Alfonso V. Cortes de Alcañiz 1436. Gobierno de Aragón, 2007. p 767
- ↑ (es) Lozano, Ch., Saludas, Á.L. (2005). Aspectos morfosintácticos del belsetán. Zaragoza: Gara d'Edizions - IFC. p 108
- ↑ 5,0 5,1 5,2 5,3 (es) José Antonio Saura Rami: Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. Gara d'Edizions, Institución Fernando el Católico, 2003. p 296.