Uellos Negros

municipio de la provincia de Teruel (Aragón)

Uellos Negros (Ojos Negros en castellano) ye un municipio de la provincia de Teruel (Aragón), situato en la comarca de lo Xiloca y partito chudicial de Calamocha.

Uellos Negros
Municipio d'Aragón
Bandera Escudo d'armas
Molín de Uellos Negros
Molín de Uellos Negros.
Entidat
 • País
 • Provincia
 • Comarca
Municipio
Flag of Aragon.svg Aragón
Flag of Teruel (province).svg Teruel
Xiloca (comarca)
Superficie 90,71 km²
Población
 • Total

328 hab. (2013)
Altaria
 • Meyana

1.151 m.
Distancia
 • 72 km

enta Teruel
Alcalde Esther Ibáñez Moreno
Codigo postal 44313
Coordenadas
Uellos Negros ubicada en Aragón
Uellos Negros
Uellos Negros
Uellos Negros en Aragón
Web oficial

La suya población ye de 510 habitants (2009), en una superficie de 90,71 km² y una densidat de población de 5,62 hab/km².

CheografíaEditar

Ye situato en la costera norte de la Sierra Menera. Tien chacimientos de fierro en unas piedras calsineras d'edat siluriana a on se concentroron minerals d'este elemento por estar insolubles.

MugasEditar

Lo suyo termin muga con Setiles, El Pedregal, Pozuel, Mont-reyal, Villafranca y Villar del Salz.

HistoriaEditar

Bi ha poblatos celtibers relacionatos con l'aproveitamiento de lo fierro de la zona.

Seguntes Agustín Ubieto Arteta, la primera cita de lo lugar ye en 1294, recollita en a obra de Toribio del Campillo Documentos históricos de Daroca y su Comunidad (Zaragoza, 1915).[1] Este autor no teneba conoixencia que Uellos Negros ye nombrato en "Rationes decimarum Hispaniae (1279-80): Aragón y Navarra", a on bi n'ha citas por lo menos catorce anyatas més antigas.

En 1903 se costruyó la via ferria entre este lugar y lo puerto de Murviedro (a on dimpués serían los Altos Fornos de Murviedro), estando lo ferrocarril privato con recorrido más largo d'Europa.

En 1987 desapareixió l'actividat industrial en los Altos Fornos de Murviedro y cerroron las menas.

ToponimiaEditar

La forma en aragonesa y mozarabe d'este toponimo ye Uellos Negros, y la trobamos en "Rationes decimarum Hispaniae (1279-80): Aragón y Navarra":

Item rectore de Vuellos Negros, nichil quia exemplus est.

Bi n'ha dos citas aproximativas que se pueden interpretar como Uellos Negros:

  • La primera ye la forma Ollosnigros, d'un texto de 1205 adhibito en lo Libro vermello de l'Archivo Colechial de Daroca. En ixe texto lo bispe de Zaragoza Remón de Castrocol adchudica las decimas y primicias de cada lugar a cadaguna de las ilesias de Daroca. La trascripción que en fa l'archiver Agustín Gil Domingo ye Ollonigres, pero en ixa transcripción tamién bi ha traduccions a lo castellano y probables errors tipograficos. Tamién n'ixe texto trascrito por dos autors bi ha muitos nombres latinizatos y sin de diftongo romance: Cobas, Corbo, Ferrerola, Fontesclaras, Cerberolla, Laguerola, Sarcolla, Villanova, por lo que ye fácil que la forma Ollosnigros, que presenta trazas latinas en nigres, podió tener diftongo -ue-, y representar una forma tipo Uellos negros.
Clerici et ecclesia Sancti Dominici habent Allueva, Fuentfrida, Losella, Bea, Noros, Pardellos, Corberola, Vello, Castelpedrés, Losella, Gallocanta, Ollosnigros, Pozuel.
Alcaido de Pierafelz o eis locum tenenti. Avemus entendido que almugavares e homines de don Johan Nunnez corrieron a Huylos Negros e en alcunos otros lugares nuestros e levaronse ganados

En la mayor parte de los textos medievals s'escribe Oios Negros, Ojos Negros, Oxos Negros, etc...que s'han d'interpretar dende a grafia aragonesa y navarra como "Ochos Negros". Agustín Ubieto Arteta unicament conoixe las formas Ojos Negros y Oyos Negros.[1]

Ye probable que la forma "Uellos Negros" se perdese pronto a causa d'estar en la muga con Castiella, reino que teneba una mayor tradición de fer servir por escrito lo suyo romance escrito y a on enantes se creyó un standard que influyó en la traza d'escribir en Aragón. D'esta traza lo standard escrito en Aragón (dito scripta aragonesa) imitaba trazas castellanas y evitaba ciertos rasgos aragoneses, que yeran consideratos vulgarismos y remataban cayendo en desuso. Por atra parte as comunidatz aragonesas recibiban un fluxo d'inmigración castellana, y l'aragonés de las comunidatz aragonesas no teneba ciertos caracters caracteristicos de l'aragonés de la Val de l'Ebro y Alto Aragón.

AdministraciónEditar

Reparto de concellersEditar

Eleccions municipals[2]
Partito 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015
Partido Aragonés
Partido Popular
Centro Democrático y Social
Total 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7

AlcaldesEditar

Lista d'alcaldes
Lechislatura Nombre Partito politico
19791983 José Alamán Hernández Independient
19831987
19871991
19911995
19951999
19992003
20032007
20072011 José Antonio García Rubio Partido de los Socialistas de Aragón
2011-2015 Esther Ibáñez Moreno PAR

DemografíaEditar

Evolución demografica
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
- 531 - - - 514 510 - -

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
- - - - - - - - -

2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 -
- - - - - - - - -

1990- : población de dreito.
Fuent: Intercensal en l'INE, Series de población en l'INE y Relación d'unidatz poblacionals en l'INE.

Puestos d'intrésEditar

FiestasEditar

BibliografíaEditar

  • Agustín Gil Domingo. La historia de Calamocha a través de la Historia (I). Xiloca 30.[1]
  • Luis Alberto Majarena Gonzalvo. El Libro Bermejo del Archivo Colegial de Daroca. Centro de Estudios Darocenses. Colección Documentos para la Historia de Daroca y su Comunidad. 1989.
  • Martín Almagro Basch, Jacinto Bosch Vilá: Historia de Albarracín y su sierra. Tomo IV. El Señorío de Albarracín bajo la Casa de Lara. Instituto de Estudios Turolenses, 1964.

Vinclos externosEditar

Veyer tamiénEditar

ReferenciasEditar