Carabantes
Carabantes ye un municipio castellano-leyonés, situau en la provincia de Soria.
Carabantes | |
Municipio de Castiella y Leyón | |
Entidat • Estau • Comunidat • Provincia • Comarca |
Municipio![]() ![]() Soria Campo de Gomara |
Superficie | 16,42 km² |
Población • Total |
13 hab. (2013) |
Altaria • Meyana |
971 m. |
Distancia • 49 km |
enta Soria |
Alcalde | Hermogenes Gil Martinez |
Codigo postal | 42126 |
Coordenadas | |
Web oficial |
La suya población ye de 19 habitants (2017), en una superficie de 16,42 km² y una densidat de 1,16 hab/km².
MugasEditar
Lo suyo termin municipal muga con Deza, Quiñonería, Reznos, Verdello y Bichuesca.
ToponimiaEditar
Ramón Menéndez Pidal consideraba lo toponimo Carabantes d'orichen ilirico[1], porque bi heba un principe ilirio dito CARAVANTIUS y lo fa remontar a carau ("piedra", como lo toponimo ligur "la Crau", una reserva d'aus esteparias en Provenza). Coromines, que diz que las primeras luengas indo-europeas que se charraban en la Peninsula Iberica no yeran encara diferenciadas en las brancas actuals celta, itala, iliria u atras, lo considera indo-europeu sin diferenciar u sorotaptico.
La terminación -ntes que presentan atros toponimos peninsulars como Ledantes y Polientes en Cantabria se remontan a los chenitivos singulars de la tercera declinación latina LAETANTIS y POLLENTIS d'antroponimos u cognomens feitos a partir de lo participio activo de present. En los dos casos s'ha dau la evolución fonetica regular de lo ibero-romance[2]. Este orichen a partir d'un chenitivo en -NTIS y un antroponimo u cognomen encaixa prou bien pa lo toponimo Carabantes como fosilizador d'un chenitivo *CARAVANTIS etimolochicament relacionau con l'antroponimo bien documentau CARAVANTIUS. Los toponimos Cervantes podrían estar variants de Carabantes[3].
En lo fuero de Calatayú (escrito en 1131 en latín medieval) fan mención de Carabantes como una muga de lo termin de Calatayú:
ReferenciasEditar
- ↑ (es) Eleuterio Carracedo Arroyo: Toponimia de la Tierra de Soria. Ediciones de la Diputación de Soria. Colección Temas Sorianos nº 32, 1996. p 62.
- ↑ (es) Alberto González Rodríguez: Toponimia mayor de Cantabria: topónimos con origen en antropónimos, p 8.
- ↑ (es) Roberto Faure, María Asunción Ribes, Antonio García: Diccionario de apellidos españoles. Espasa-Calpe, 2009, p 239.
Municipios d'a comarca de Campo de Gómara | |
---|---|
Agreda | Alconaba | Aldealafuente | Aldealpozo | Aldealseñor | Aldehuela de Periáñez | Aliud | Almajano | Almaluez | Almazul | Almenar de Soria | Arancón | Beratón | Bliecos | Borobia | Buberos | Buitrago | Cabrejas del Campo | Candilichera | Canyamac | Carabantes | Ciuela | Ciria | Cirujales del Río | Cueva de Ágreda | Dévanos | Deza | Fuentecantos | Fuentelmonge | Fuentelsaz de Soria | Gómara | Hinojosa del Campo | La Losilla | Los Villares de Soria | Matalebreras | Monteagudo de las Vicarías | Narros | Noviercas | Ólvega | Pinilla del Campo | Portillo de Soria | Pozalmuro | Quiñonería | Renieblas | Reznos | Santa María de Huerta | Serón de Nágima | Tajahuerce | Tejado | Torlengua | Torrubia de Soria | Villar del Campo | Villaseca de Arciel | Vozmediano |