En l'Alto Aragón, o buro[1] (d'o latín < *BURIUS[2]) de traza cheneral ye qualsiquier material sedimentario natural con aparienza d'archila que faiga parte d'o suelo, que sía maleable con augua y que por contra, en ixoriar-se, se compacte y tienga una resistencia relativament buena contra o tempero. Quan i hai barrancadas u creixidas d'os cursos d'augua, o buro que marcha ye o que le da la color parda u grisa a l'augua, que en puestos como Sobrarbe se diz que ye «augua burenca».

Aspecto con que gosa amaneixer a "tierra de buro".

O buro se gosa quitar fácil d'a tierra en puestos concretos que se dicen «tierra de buro» («tierra' buro»), picando-lo con piqueta u ixadico en piezas u trozos con midas si fa u no fa apareixidas («glebas») que lo fan fácil de transportar por eixemplo con capazos. O buro s'ha emplegau a-saber-lo como material de construcción tradicional pero, a diferencia de l'«archila» (en o sentiu tradicional d'ixa parabla), no s'emplega pa fer alfarería porque no ye de buen cocer. O buro, masau con palla y deixau secar dimpués, ye un component principal de materials de construcción que más antes s'emplegaba a-saber-lo, como o tillo y as adobas.[3]

Por regular, o buro amaneixe más que más en as marguins y as espuendas an que s'ha dau una erosión que ha deixau un tallo de suelo vistable, y ye de puestos asinas d'an que s'ha quitau tradicionalmente. Lo más común ye que se trobe formando una banda u estrato chusto debaixo d'a napa d'as venas y materia organica formada por a vechetación actual, un material que se diz tierra de buro.

Ditos y mazadasEditar

  • «si bebes l'agua de buro picharás con buen apuro»[4]

ImáchensEditar

Se veiga tamiénEditar

ReferenciasEditar

  1. (an) GARCÉS LARDIÉS, Silbia y RODÉS ORQUÍN, Francho: Un borguil de parolas. Bocabulario dialeutal escolar, Gubierno d'Aragón, 2006, ISBN 84-689-7358-0, p.18
  2. (es) Ana Leiva Vicén:Léxico aragonés de Antillón (Huesca). Análisis lingüístico (I). Alazet: Revista de Filología Nº 15, 2003, pp. 65-151, ISSN 0214-7602
  3. MONESMA, Eugenio (realizador), Los adobes. Construcción tradicional de una caseta con tierra, paja y agua. (documental).
  4. (es) Pedro Arnal Cavero: Refranes, Dichos, Mazadas... En El Somontano Y Montaña Oscense, Prames, 2013, ISBN 978-8483213957, p.67