Gerónimo Borao y Clemente

Translate icon.svg Iste articlo ye escrito con as normas graficas EFA. Si quiers, puez aduyar cambiando a la grafía oficial de Biquipedia y sacando dimpués ista plantilla.
Gerónimo Borao y Clemente
Jeronimo Borao y Clemente.jpg
Información personal
Calendata de naixencia 1821
Puesto de naixencia Flag of Aragon.svg Zaragoza (Comarca Central, Aragón)
Calendata de muerte 23 de noviembre de 1878
Edat 57
Puesto de muerte Flag of Aragon.svg Zaragoza (Comarca Central, Aragón)

Gerónimo[1] Borao y Clemente (Zaragoza, 1821 - 23 de noviembre de 1878) estió un escritor, profesor universitario y politico aragonés d'o sieglo XIX, catedratico de luenga espanyola en a Universidat de Zaragoza, d'a qual estió tamién rector[2] tres vegadas.[1] A tradición castellana ha escrito lo suyo nombre como «Jerónimo», pero ell lo escribiba con G-.

Se considera una figura mayor en o Romanticismo aragonés,[2] se manifestó siempre a favor d'o progresismo liberal[1] y prenió parte por a Revolución de chulio de 1854, que esclató en Zaragoza y remató por instaurar lo Bienio Progresista d'Espartero en Madrit, pasando bells meses en prisión[2] a partir d'o desistimiento d'o gubierno aquell en 1856. Estió vicepresident d'a Exposición Aragonesa de 1868, miembro de l'Academia de San Luis, y academico d'a Real Academia Española d'a Luenga y a d'Historia.[2]

BiografíaEditar

Gerónimo Borao naixó en Zaragoza en 1821. Estudeó en os Escolapios dica ingresar en a Universidat de Zaragoza, en do se licenciaría en Dreito en 1843.[1] Obtenió la catedra de Literatura Cheneral y Espanyola en 1847,[1] quan no teneba que 26 anyos.

Seguntes a suya propia cronica (Historia del alzamiento de Zaragoza en 1854), fizo parte activa en o levantamiento popular contra o Gubierno establiu en 1854, que tenió lo primer epicentro en Zaragoza en do se trobaba en ixas envueltas o cheneral Espartero. Borao s'autodefine como «infatigable campeón de las ideas liberales».[1] Quan a revolución triumfó, a reina Isabel gritó a Borao como diputau a Cortz Constituyents, puesto que ocuparía mientres o Bienio Progresista.[1] En 1855 fue nombrau rector d'a Universidat de Zaragoza. Pasó bells meses engarcholau en Valencia en represalia por os suyos posicionamientos politicos, con a tornada ta poder d'os conservadors d'O'Donnell en 1856, dimpués de rematau o periodo progresista. A partir de que le liberan, torna a amostrar en Zaragoza, pasando uns anyos discretos dica la fin d'ixa decada.

En 1840 colabora en a fundación d'o Liceo Literario y Artístico de Zaragoza, y comienza a cooperar en a edición d'a suya revista «La Aurora».[2] Quan ixa publicación plegó, principiaría a colaborar con «El Suspiro». A la fin d'os suyos días, colaboraba de regular con a Revista de Aragón.[2]

En 1859 publica o «Diccionario de voces aragonesas» que se conoix popularment con o suyo nombre. Ye una recopilación de 2959 parolas y lexico comuns de l'aragonés y o castellano d'Aragón d'ixes tiempos, precedius d'una introducción de más de 100 pachinas en a qual manifiesta un claro sentimiento aragonesista y reflexiona fundament sobre a posición filolochica d'Aragón entre as luengas d'Espanya y a necesidat de guardar as parolas d'un idioma que siente perder-se a trote.

En 1868 os progresistas tornan a puyar ta poder, y Borao torna a estar nombrau rector d'a Universidat de Zaragoza. Aprofita pa publicar a suya Historia de la Universidad de Zaragoza, animau por a publicación homologa d'a de Valencia l'anyo anterior.[1] En 1876 tornaría a estar-ne, por tercera vegada.[2]

Muere en Zaragoza o 23 de noviembre de 1878 entre que aprestaba o suyo «Diccionario de voces aragonesas» pa la segunda edición,[1] con 57 anyos d'edat.

ObrasEditar

Autor de bellas poesías, no teneba tanto talento pa la lirica como pa la narrativa.[2] O que sí fizo estió escribir versos que recopilaban as poesías publicadas por o impresor zaragozano D. Calixto Ariño.[2] Destacó más que más por a suya narrativa, que estaría d'as más destacables d'o drama romantico aragonés, en chunto con a de Huici.[2]

PoesíaEditar

  • Dance de Nuestra Señora de Magallón de Leciñena (1837).
  • Lanuza (1840).
  • Zaragoza en su 5 de marzo (1842).
  • A Azara (1850).

DramaEditar

  • Las hijas del Cid (1842).
  • Los condes de Portugal (1862).
  • Los privilegios de la Unión (1862).
  • Alfonso el Batallador (1868).

NovelaEditar

  • Don Clarisel de las Flores (1866).

LexicografíaEditar

MonografíasEditar

  • Noticias de Don Jerónimo Ximénez de Urrea (1850).
  • Tratado de Ajedrez.
  • Tratado de Aritmética.
  • La imprenta en Zaragoza (1860).
  • Historia de la Universidad de Zaragoza (1869).

ReferenciasEditar

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 (es) VICENTE GUERRERO, Guillermo (2018). Biografía. Revista Historia de las Universidades. Num. 21/2. pp. 325-331. DOI https://doi.org/10.20318/cian.2018.4281
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 (es) «Borao y Clemente, Jerónimo» en a Gran Enciclopedia Aragonesa; consultada l'11 de mayo de 2019.

Se veiga tamiénEditar