Tomás Navarro Tomás
Tomás Navarro Tomás | |
---|---|
Información personal | |
Calendata de naixencia | 12 d'abril de 1884 |
Puesto de naixencia | ![]() |
Calendata de muerte | 16 de setiembre de 1979 |
Puesto de muerte | ![]() |
Ocupación | Filologo, bibliotecario, archivero, dialectologo |
Tomás Navarro Tomás (La Roda, Albacet, Espanya, 12 d'abril de 1884 - 16 de setiembre de 1979, Northampton, Massachusetts, Estaus Unius, 1979) fue un filologo, bibliotecario, archivero, lingüista y fonologo espanyol.
Tesi: Lo Libro de los EmperadorsEditar
En 1902, principió los estudios de Filosofía y Letras en a Universidat de Valencia, que continó en 1904 en a Universidat Central de Madrit, estando alumno de Ramón Menéndez Pidal. Se doctoró en 1908 con una tesi doctoral sobre o Libro de los Emperadors, en versión aragonesa de Johán Ferrández d'Heredia.
Fablas aragonesasEditar
Pensionau por a Chunta ta l'Ampliación d'Estudeos y Investigacions Scientificas, realizó una rechira dialectal por l'Alto Aragón, publicada en 1908 en as Memorias d'ista institución.
En 1909, ingresó en o Cuerpo d'Archivers, Bibliotecarios y Arqueologos, con destino en Avila y dimpués Madrit, en l'Archivo Historico Nacional.
Atlas lingüistico d'a Peninsula IbericaEditar
S'especializó en fonetica y cheografía lingüistica y colaboró con Menéndez Pidal y un equipo d'enqüestadors en l'Atlas Lingüistico d'a Peninsula Iberica (ALPI).[4]
En 1912 consiguió una nueva beca d'a Chunta ta l'Ampliación d'Estudeos y Investigacions Scientificas con a que vesitó los laboratorios de fonetica d'universidatz francesas, alemanas y suizas. En tornar, colaboró con Menéndez Pidal en a fundación d'a Revista de Filología Española y fue feito retor d'o laboratorio de fonetica d'o Centro d'Estudeos Historicos.
En 1928 fue, como profesor vesitant, ta Puerto Rico, y realizó excursions lingüisticas d'estudeo d'a fabla popular, especialment d'o lenguache d'os aboríchens y a suya pronuncia.
En 1931, principia la organización d'os treballos de l'ALPI dirichindo los equipos.
En 1934 fue esleíto miembro d'a Reyal Academia Espanyola y, entre 1936 y 1939, retor d'a Biblioteca Nacional d'Espanya. Gracias a ell, pudo salvar-se gran parte d'o tresoro bibliografico quan o bombardeyo de Madrit por as tropas franquistas. En 1939, se'n fue enta Francia con una colla d'intelectuals, como Antonio Machado y, más tarde, se tresladó ta Estaus Unius. Ye lo principio en Nueva York, en la Universidat de Columbia, d'un largo exilio personal y profesional como profesor de filolochía, impartindo cursos sobre espanyol d'America, fonetica, metrica e historia d'a luenga espanyola.[1] Allí, fue cofundador de l'Academia Norteamericana de la Lengua Espanyola.
En 1951 tornó ta Espanya os materials replegaus pa l'Atlas, que heba levado con ell pa salvaguardar-los.
Documentos lingüisticos de l'Alto AragónEditar
Fruito d'as suyas rechiras en os archivos de varios lugars de Uesca ye lo volumen Documentos lingüísticos del Alto Aragón,[2] con documentos notarials de 1258 a 1494.[3]
Otras obrasEditar
- Manual de pronunciación española, 1918.
- Manual de entonación española, 1944.
- Estudios de fonología española, 1946.
- El español en Puerto Rico', 1948.
- Métrica española. Reseña histórica y descriptiva, 1956.
- Arte del verso, 1959.
- Atlas lingüistico de la Península Ibérica, 1962.
- Metodología lexicográfica del español hablado, 1968.
- Los poetas en sus versos: desde Jorge Manrique a García Larca, 1973.
- Capítulos de Geografía Lingüística de la Península Ibérica, 1975.
ReferenciasEditar
- ↑ Francisco Javier Díez de Revenga,'Tomás Navarro Tomás. De la fonética experimental a la métrica española', Revista Electrónica de Estudios Filológicos, n.º 14, 2007.[1]
- ↑ Tomás Navarro Tomás, Documentos lingüisticos del Alto Aragón, Syracuyse, Nueva York, University Press, 1957.[2]
- ↑ Louis Cooper, 'Sobre la lengua del Alto Aragón' (1258-1495)', Archivo de Filología Aragonesa, n.º 41, IFC, 1988; pp. 211-229.[3]