Chelera
Una chelera[1] ye una masa gran de chelo formata a partir de l'acumulación de nieu en zonas a on s'acumula més que se reviene. Esta nieu la apisona la nieu que cai l'anyata vinient y recristaliza.
Dimpués de recristalizar lo chelo, que tiene propiedatz plasticas, se deforma y va fluindo por l'acción de la gravedat ta las zonas baixas y calients on se funde.
Lo chelo de la chelera esdevién un achent cheolochico important, que sin contribuir a la meteorización, produce en cambio una intensa erosión, un transporte y una sedimentación.
EtimolochíaEditar
En aragonés se diz chelera, forma que ye l'equivalent fonetico a geleira en galaico-portugués. En la mayor parte de las luengas europeas se diz chelera con un derivato de l'arpitán glacier, trasmeso por lo francés. glacier provién de glace, "chelo", que ye a evolución de lo latín glacia. Quan lo cheologo y paleontologo uescán Lucas Mallada traduciba un libro francés ta lo castellán y se trobó la parabra glacier, que no teneba en prencipio equivalent en castellán, escribió yo a esto lo llamo chelera, pero me temo que esta palabra no es muy castellana.
Tipos de chelerasEditar
Bi n'ha muitos tipos, pero los fundamentals son:
- Cheleras de casquet: cubren amplas extensions, lo chelo s'acumula en o centro on se mueve ta la periferia enta totas direccions. Son las cheleras que bi ha en los polos.
- Cheleras de val: ocupan lo cabalto d'una val dende a on que baixan ocupando lo fondón dica a on que se funde lo chelo. Las cheleras pirenencas son un subtipo de chelera de val, que nomás cubre la part alta de la val, (circo), y por ixo son "cheleras de circo".
Se veiga tamiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ (es) Ricardo Mur Saura Diccionario panicuto, con apéndice gramatical y recoplilación de textos, Alto Galligo, 2014, ISBN 978-84-934262-8-6, p.24