Fuero romance de Teruel
![]() |
Iste articlo ye en proceso de cambio enta la ortografía oficial de Biquipedia (la Ortografía de l'aragonés de l'Academia Aragonesa d'a Luenga). Puez aduyar a completar este proceso revisando l'articlo, fendo-ie los cambios ortograficos necesarios y sacando dimpués ista plantilla. |
Fuero romance de Teruel | |
---|---|
Información cheneral
| |
Chenero literario | Dreito |
Versión orichinal en latín
| |
Títol orichinal | Forum Turolii |
Ciudat | Teruel |
País | ![]() |
Lo Fuero romance de Teruel ye la traducción a l'aragonés de lo libro Forum Turolii u "Fuero latín de Teruel" on se detalla lo Fuero de Teruel, fuero municipal concedito a esta ciudat por Alifonso II d'Aragón dimpués de la reconquiesta y repoblación. Representa lo fuero municipal mes extenso escrito en aragonés, escrito en la suya variant medieval de lo sud-ueste, l'aragonés de las comunidaz aragonesas.
N'i ha dos manuscritos. Lo mes antigo ye lo manuscrito 1-4 de la Sociedad Turolense de Amigos del País (versión u manuscrito A) y ye posterior a 1243. Lo mes moderno ye lo manuscrito 802 de la Biblioteca Nacional de Madrit (versión u manuscrito B), anterior a 1379, presenta debuixos fantasticos y obscenos en las suyas marguins. Lo luengache ye pareixito en los dos manuscritos y una de las diferencias ye la mayor frecuencia de parolas con epentesi antihiatica y de parolas con -ll- derivata de -LY- y -C'L- en lo manuscrito B.
Luengache
editarFonetica
editarBi ha diftongacions de las O breus latinas tipicas de l'aragonés cueyta, ujença, escuantra ("contra", "cuentra").
- Manimenos predomina la no diftongación debant de Yod tipica de lo castellano: ojo, poyo, ocho.
Bi ha diftongacions de las E breus latinas tipicas de l'aragonés yes, sieglo, viespras
- Manimenos se troba tenga en cuenta de "tienga".
Bi ha presencia de la epentesi antihiatica con -y-: trayer, veyer, veya, correyero, esleyer.
Se conservan los grupos cl- y pl- tipicos de l'aragonés: clamar, plegar, plujuja ("pluya").
Cuasi siempre lo grupo -ct- evoluciona ta -ch- como en castellano: dicho, pecho, sospecha, fecho, aducho, trucha, derecho con excepcions tipicas de lo luengache churidico y notarial aragonés: pleyto, pleytear, usofruyto, fruyto, fayticio ("substituto"), faitizo y una vegata feyto en lo manuscrito B.
Cuasi siempre se veye una evolución de los grupos latinos -C'L- y -LY- no tipica de l'aragonés: coger, meior, mujer, oueia, trabaio, despoiar/espuiar, paiar, peguyar, pellejo, restoio, teiar, trasmoio, trebeio, interpretable como a ch africata. La solución tipicament aragonesa se troba pocas vegatas y en parolas frecuents en lo lexico churidico y notarial: treballo, fillo, asemellant en lo manuscrito A y trebayllo, muller, mortayllas, mealla y baraylla en lo manuscrito B. Se veye que S'escribe g debant de e (coger, muger), y i en cuasit toz los atros casos.
Se conserva la -d- intervocalica: rader, frido, crudelmientre
Morfolochía
editarLos articlos definitos son el, la y pueden apostrofar en l'.
Los adchectivos demostrativos son aquesti, aquesta, esti
Trobamos adverbios de modo construitos con -mientre como en romanz navarro: crudelmientre, con las solas excepcions de siguient mentre y primerament.
Los pronombres demostrativos neutros son exo, aquexo u ço.
Las combinacions de pronombres febles son gelo, gela, geles.
Se fan servir los pronombres adverbials hy, y y ent, ne, ende
- non sea hi tractado
- et de todas el noueno en prenda
Se fa servir lo posesivo lur, lures y tamién mes a sobén su, sus.
Se fa servir lo relativo qui
Se fa servir lo pronombre indefinito nenguno
Se troban las preposicions entroa ("dica") y entroa que ("dica que").
En la conchugación de lo verbo tener no trobamos las formas diftongatas aragonesas y leyemos uengo, uenga
Los pasatos imperfectos son en -íe: auíe, deuíe.
Lexico
editarSe fa servir estiércol en cuenta de "fiemo".
A vegatas se confunde batalla con baralla (que escriben bataia y baraia). D'esta traza podemos leyer fer bataia por falso testimonio en cuenta de fer baraia por falso testimonio.
Bibliografía
editar- Max Gorosch: El Fuero de Teruel; Estocolmo, 1950.
- Francho Nagore Laín Aspectos lingüisticos de la redacción romance de los fueros de Teruel y Albarracín en comparación con otros textos medievales aragoneses. Tiempo de Derecho foral en el sur aragonés: Los fueros de Teruel y Albarracín I Estudios. El Justicia de Aragón.