Articlo definiu en castellán
L'articlo definiu en castellán tiene lo suyo orichen en las formas tipo ILLUM, ILLA como en la mayor parte de las luengas neolatinas[1]. Las suyas formas son el, lo, la, los, las.
Chenero y numero | Singular | Plural |
---|---|---|
Masculín | el | los |
Feminín | la | las |
Neutro | lo |
ContraccionsEditar
Dezaga de las preposicions a y de presenta contraccions:
Chenero y numero | Singular | Plural |
---|---|---|
Masculín | al | a los |
Feminín | a la | a las |
Chenero y numero | Singular | Plural |
---|---|---|
Masculín | del | de los |
Feminín | de la | de las |
EmplegoEditar
L'uso de l'articlo definiu ye pareixiu a lo d'atras luengas romances occidentals. Los articlos definius se fan servir debant d'un substantivo como qualquecosa cheneral, determinada, bien conoixida por totz:
- El vino que hemos bebido: "Lo vin que hemos bebiu".
L'articlo definiu no se feba servir en la Edat Meya en casos en los que se fa servir l'actualidat. Como lo emplego de l'articlo definiu ha augmentau en las luengas romances quan estas luengas ya yeran individualizadas,[1] los emplegos respectivos no siempre coinciden.
Diferenciando-se de bella luenga galo-romance l'articlo definiu castellán se fa servir con las horas, los nombres de los días de la semana, nombres de carreras dezaga de preposición, la edat de las presonas, los porcentaches y los tractamientos de respecto.[2]
HorasEditar
- Son las tres.
- Son las tres y cuarto.
- Son las tres y media.
- Son las cuatro menos cuarto.
Nombres de días de la semanaEditar
- Me marcharé el miércoles.
Nombres de meses con bella indicaciónEditar
- (En) el próximo mes de septiembre.
- (En) el diciembre pasado.
Nombres de carreras dezaga de preposiciónEditar
- Él vive en la calle del Carmen.
Tratamientos de respectoEditar
- El señor González.
EdatzEditar
- A los diez años de edad.
PorcentajesEditar
- Ellos pedían el 15 % de cada transacción.
Nombres en oposiciónEditar
- Vosotros, los franceses.
Casos en los que no s'emplega articlo en castellánEditar
L'articlo definiu se puede omitir en casos en los que bella luenga galo-romance lo puede fer servir:
Expresions como a casa, en casa, a misa, en misa.[2]
- Pedro se queda en casa.
- Pedro se va a casa!.
Expresiones como ir de caza, ir de pesca, ir a presidio, ir a palacio.[2]
Nombres de fiestas:[2]
- Comeremos bien en Navidad.
Complementos circunstancials de tiempo con estacions de l'anyo:[2]
- En invierno lo acercan a la chimenea.
L'articlo definiu no s'emplega con los meses dezaga de preposición si se nombran en cheneral, coincidindo con l'aragonés y lo francés y diferenciando-se de lo catalán:
- En abril aguas mil.
- En marzo, la veleta ni dos horas está quieta.
Combinaciones de verbos com tener, pedir, dar y los substantivos tiempo, ocasión, paciencia, permiso, fuerza y coraje, teniendo en cuenta la sinonimia:[2]
- No me ha dado tiempo.
- No tengo paciencia.
- No he tenido tiempo de estudiar bien.
Verbo tener con instalaciones o servicios con aparatos:
- Tener televisión.
- Tener radio.
- Tener teléfono.
No se usa el artículo en exclamaciones con adchectivos exclamativos como que:[2]
- ¡Qué bonito gato!.
En lo luengache escolar las asignaturas u materias d'estudio no levan articlo:[2]
- Yo estudio biología.
Con lo superlativo relativo quan ye dezaga de lo substantivo:[2]
- El obrero más hábil.
Lo emplego de l'articlo definiu con nombres de países, nacions, islas plegó como galicismo en la Espanya de los sieglos XVIII y XIX, quan se deciba a sobén La Italia, La España. En lo sieglo XX deixó d'estar frequent.[3]
ReferenciasEditar
- ↑ 1,0 1,1 (es) Heinrich Lausberg: Lingüistica romanica. Tomo II morfología. Editorial Gredos.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 (es) Jesús Cantera y Eugenio de Vicente: Gramática francesa. Editorial Cátedra, S.A., 1999, pp 42-43.
- ↑ (es) Rafael Lapesa. Historia de la lengua española. Editorial Gredos. (1981, p 63, pp 113-116, pp 168-170, p 271, pp 410-412, pp 454-456.
BibliografíaEditar
- (es) Heinrich Lausberg: Lingüistica romanica. Tomo II morfología. Editorial Gredos.
- (es) Jesús Cantera y Eugenio de Vicente: Gramática francesa. Editorial Cátedra, S.A., 1999.
- (es) Javier Terrado Pablo: La lengua de Teruel a fines de la Edat Media. Instituto de Estudios Turolenses, 1991.